viernes, 29 de mayo de 2009

Las cegueras del conocimiento

Este es mi breve resumen las cegueras del conocimiento.

Según el texto el conocimiento tiene el riesgo de caer en el error y en la ilusión ya que a medida de que adquirimos conocimientos cometemos ciertos errores y al cometer errores el conocimiento que poseemos es solo una ilusión ya que no es el correcto.
El papel protagónico en la adquisición de conocimientos los tienes nuestros sentidos, pero el sentido que se destaca mayormente es nuestro sentido de la visión y esto conlleva a cometer ciertos errores ya que podemos tener una percepción errónea de nuestros conocimientos y a esto debemos agregar el error intelectual ya que el conocimiento en forma de palabras o ideas es solo una “traducción” lo que lleva a que el conocimiento sea algo subjetivo ya que va a depender de la visión del mundo o las emociones que posee el individuo que lo adquiere.
El riesgo de error se podría eliminar rechazando todo sentimiento o emociones, pero existe una relación entre conocimiento o inteligencia y el sentimiento afectivo(amor, odio, amistad, etc.)

viernes, 22 de mayo de 2009

Tensiones

Estos son los puntos tratados en la última clase

La tensión entre lo mundial y lo local, esto se refiere a la incertidumbre de tener que desenvolverse a nivel mundial o convertirse en un ciudadano del mundo,sin perder nuestras costumbres locales(tal vez es saber adapatarse al medio).
Tensión entre lo universal y lo singular,el caracter único de cada persona se ve amenazado por las evoluciones,lo que se quiere decir con esto es que la ''cultura'' de cada ser humano como individuo se ve en peligro ante una globalización que absorve todas las ''culturas'' y las convierte en una sóla.
Tensión tradición y modernidad,se refiere a la problemática de escoger todas las costumbres modernas(como la tecnología por ejemplo) y al mismo tiempo no dejar abandonadas las costumbres de nuestros padres y abuelos.
Tensión entre corto y largo plazo,esto es el problema de querer hacer todo rápidamente sin preocuparse por las consecuencias que esto podría generar,al contrario de los proyectos a largo plazo que al necesitar más tiempo lógicamente se preven todos los detalles.
Tensión entre la indispensable competencia y la igualdad de oportunidades se centra,creo, en realizar competencias dando iguales oportunidades a todos para que se logre un progreso individual apoyado por los compañeros.

viernes, 15 de mayo de 2009

Teoría del Capital Humano

Esta teoría consiste básicamente en el invertir en la gente para que esta obtenga una mejor calidad de vida. Esta inversión viene dada por las empresas que le dan capacitaciones a sus empleados para que estos mejoren su forma de trabajar y sean mas eficientes para que con esto ellos se vean beneficiados con un aumento en su bienestar y forma de vivir.Esto se maneja como una inversión ya que si la persona produce de mejor forma en su trabajo el que invirtió para que esta adquiriera nuevos conocimientos en su área de desempeño se ve beneficiado en más producción y por lo tanto mas ingresos económicos. Esta es la teoría que tiene más críticas como las siguientes:- Toma en cuenta al ser humano solo como un ente que debe generar dinero y no como persona que puede hacer otras cosas que no sea solamente obtener dinero.- La tendencia del ser humano a permanecer donde esta, es decir, prefiere seguir como esta sabiendo que un cambio le puede mejorar la vida.- El miedo de los inversionistas a perder dinero, esto genera que haya menos personas dispuestas a invertir en la gente para que esta se capacite por temor a no recuperar la inversión.Esta teoría seria muy bienvenida en la situación actual chilena en donde falta inversión por parte del gobierno y de sectores privados en la educación. Al invertir en nuestras escuelas publicas se podría tener una educación mas equitativa en cuanto a la brecha que existe entre escuelas municipales y las privadas en infraestructura y en calidad de la transmisión de contenidos

Teoría Funcionalismo

El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social. Tiene un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. Según las teorías sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma solo puede analizarse considerando los demás. La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema. La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:- adaptación al ambiente, - conservación del modelo y control de tensiones, - persecución de la finalidad, - integración. De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales. Por ello, algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El encargado de la integración es el sistema institucional, por lo que la forma de poder institucional queda así naturalizada.

Teoría de la reproducción de Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo francés, una de las figuras centrales del pensamiento contemporáneo. Sus trabajos giran en torno a la transmisión cultural, como refleja en su obra “La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza” (1970). Fue publicada en México el año 1998. La obra cuenta con la colaboración de Jean-Claude Passeron, hace referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce dentro de un mismo entorno cultural.Para él la educación es el agente fundamental de reproducción y de la estructura de las relaciones de poder y las relaciones simbólicas entre las clases, pone énfasis en la importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en la escuela, su análisis se centra en: los principios tradicionales que rigen el currículo, los modos de transmisión y de evaluación escolar.Se deduce que el sistema escolar forma en las personas un proceso de adoctrinamiento que es la base de la reproducción cultural y social. Los que no adquieren esta formación son “excluidos”, ya que el sistema les impone una cultura dominante, lo que implica renunciar a su propia cultura, en otras palabras someterse a un conjunto de reglas, valores y creencias que muchas veces no son concordantes con su estilo de vida.Bourdieu postula que la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura social; la que se reproduce a través de una acción pedagógica, las que tienden siempre a reproducir la estructura de la distribución del capital cultural ante esos grupos o clases, contribuyendo a la reproducción de la estructura social, definida como la reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza entre las clases.Bourdieu considera que la permanencia de los sistemas socio-económicos de la sociedad capitalista está ligado con la reproducción cultural arbitraria, la que a su vez contribuye a la reproducción social. La escuela, por lo tanto, tiene la misión de inculcar, transmitir y conservar la cultura dominante, al imponer un paradigma cultural; reproducir la estructura social y sus relaciones de clase; y por último, esconder su falta de libertad al enmarcar sus ideologías de acuerdo al régimen imperante.

Teoría La Educación como fundamento para aprender a pensar

Marc Belth quien publica su pensamiento en el Libro “La Educación como una disciplina científica” título original “Education as a Discipline - A study of the role of models in thinking, publicada en 1965, en su trabajo, destaca que educación tiene que ver con aprender a pensar ya que se observa que cuando el hombre tiene la experiencia de un hecho, propone una teoría y a partir de esta constituye un modelo por medio del cual explica el suceso. De esta forma de manera consciente o inconsciente, establece una relación comparativa entre algo que acaba de experimentar y algo que conoce bien. En dicha relación atribuye las propiedades de lo que conoce a los hechos que está tratando de explicar.
Extrapolando, se percibe que este constituye el procedimiento utilizado por todos los hombres para comprenderse a si mismos y al mundo. También se emplea a fin de transmitir a otros, informaciones y modos de ver las cosas de la forma que lo hacen las instituciones educacionales.
Un ejemplo lo constituye aquel donde el hombre primitivo explica a los miembros de su tribu como planeó y llevó a cabo la destrucción de su enemigo, y usa para ello el lobo como modelo. En su descripción se observa que son empleadas todas las propiedades del comportamiento de un lobo.
En un nivel más complejo, Newton explicó la complejidad del mundo haciéndolo semejante a la geometría de Euclides.

Se desprende entonces, que a partir de esta orientación, la educación debe realizar el mismo procedimiento ya que de no hacerlo se quedaría confinada a lo directo, inmediato y mecánico. En otras palabras la educación quedaría reducida a una acción de simple repetición sin perspectiva, lo cual llevaría a la práctica de un mero oficio. En este punto se debe destacar que, por ejemplo, a nivel de la educación técnico profesional, no se está negando la funcionalidad de un oficio, solamente que si se agrega el ingrediente fundamental de aprender a pensar, la educación estaría cumpliendo su verdadero rol, de lo contrario se vería reducida a la condición de instrucción.

Para que la acción de la educación efectivamente logre el desarrollo de los poderes humanos para aprender a pensar, debe considerar los siguientes criterios:

El nivel de abstracción de los conceptos que utiliza y de los cuales se ocupa la educación.

Se debe reconocer que la Educación opera en planos distintos al de las otras ciencias, ya que la educación trata de la relación entre los conceptos y las aptitudes promovidas en los educandos y de los métodos de formación de conceptos como creaciones de la inteligencia.
Se preocupa no tanto en el mérito de las ideas particulares y en su relación en el contexto con la experiencia, como en la metodología del pensamiento, del cual son consecuencia las ideas mismas.
Es interesante observar en este punto que la mayoría de las instituciones educativas se preocupan del conocimiento. Pero este conocimiento tiene un contenido y también una estructura y lo que se visualiza como práctica regular de las instituciones educativas es fundamentalmente una preocupación con el contenido pero no con la estructura de este conocimiento lo cual es justamente lo que el alumno necesita para poder desarrollar su poder de pensar.



Los modos de pensamiento que caracterizan a la educación.

El pensamiento educacional tiene una cualidad propia, ya que aquí el pensamiento no se dirige tanto a la lógica de las relaciones entre conceptos ni a los juicios acerca del mundo de la experiencia, sino que a los modelos de pensamiento que entran en el proceso de razonamiento, a los juicios que resultan y a la forma y alcance y cualidad de las experiencia que los modelos hacen posible.

Esto es distinto a los procedimientos comunes a todas las disciplinas y que son investigación, descripción, explicación, razonamiento y creación.

La educación difiere de estas disciplinas por los modos de pensamiento que utiliza ya que el estudio de la educación se ocupa en posibilitar nuevos modos de:

Ø descripción,
Ø investigación,
Ø explicación,
Ø razonamiento y
Ø creación.



Los objetivos que persigue la educación.

El objetivo de estudio de la educación debe ser el de desarrollar los métodos de investigación y creación por los cuales la ciencia, la matemática y la filosofía realizan sus funciones y persiguen sus metas. Esto a diferencia del objetivo de la ciencia que es el desarrollo de leyes y teorías mediante las cuales se puedan formular enunciados verdaderos acerca del mundo tal como se experimenta o se espera experimentar.



Los tipos y manifestaciones de las normas morales por las cuales la educación es limitada y evaluada.
La dimensión moral de la educación está dada por la obligación de perseguir sus objetivos propios rechazando las exigencias de cualquier tipo de presión exterior. En otras palabras la educación, la cual mantiene con la sociedad una relación sumamente compleja, debe tomar en cuenta que sus consecuencias se manifiestan en la vida social de los hombres y debe por tanto contar con una completa libertad en el estudio mismo sin que se atienda a los objetivos, necesidades y obligaciones que la sociedad le ha impuesto. Esto daría libertad moral a la educación, permitiéndole desligarse de algún sistema de normas dentro de cuyo contexto y en forma externa, por ejemplo, se imponen ciertas lecturas y se prohíben otras; donde se estudia solamente la visión occidental en desmedro del aporte de otras civilizaciones. Esto también se aplica al dominio de las ciencias donde podría considerarse casi una “herejía” el desafiar el orden establecido y determinado para hacer ciencia. Un ejemplo podría servir en el ámbito matemático cuyo pensamiento exige el deducir conclusiones de axiomas, los cuales en si no son ni deben ser objeto de investigación y por tanto su cuestionamiento no es posible.
Por tanto, la mejor definición de la obligación moral del estudio de la educación es aquella en la que se incluye su deber de investigar y exponer todo sistema de indagación y explicación, cualquiera sea quien lo emplee y en todo lugar donde lo efectúe.
En tal situación es correcto afirmar que solo la educación tiene el deber de establecer sus propias reglas de operar

Concepto de Educación.

Existen diversas interpretaciones de educación, ya que es un concepto multidimensional, ya que se relaciona con muchos campos (filosofía, biología, política, etc.)

Para decidir cual es el concepto de educación más cercano a lo que necesita la sociedad, es necesario un trabajo personal en busca de explicaciones, ya que ampliara nuestra capacidad de interés y nos hará buscar nuevas respuestas.

Tenemos diversos criterios que definen educación:
- Criterios que buscan la consecución de un tipo de hombre ideal.
- Educación como un hecho histórico.
- Criterios que destacan las clasificaciones sicológicas, histórico-sociales, sociológicas.
- Educación como una actividad permanente.
- Educación como un concepto.
Sin embargo, todas ellas sitúan al hombre como el centro del quehacer educativo.

Estas son algunas de las definiciones de educación de diversas personas

RABELAIS: Educación es eliminar la reglamentación, la disciplina, todo lo que se oponga al libre desarrollo del ser. Crea hombres universales y completos.

ROUSSEAU: El sistema de igualdad natural debe primar en la sociedad, para que no existan las contradicciones en los hombres.

PAULO FREIRE: La educación debe ser un acto de practica de la libertad lo que humanizaría al hombre mediante la ‘’concientizacion’’.

Devenir de teorías educativas

Educación proviene morfológicamente de ‘’educare’’ (guiar) semánticamente ‘’educere’’ (extraer) esto permite la existencia de dos modelos.

Distintos puntos de vista tratan de definir educación como por ejemplo, la filosofía, la cual toma en cuenta la metafísica y la axiología, también tenemos la antropología ‘’la ciencia que estudia al hombre’’.

El idealismo alemán da origen al personalismo, existencialismo, socialismo, etc., mientras que el empirismo da origen al transformismo, evolucionismo, positivismo, etc.

Estas corrientes han desarrollado teorías sobre Calidad y Equidad en Educación, se puede agregar el desarrollo de la globalización, la cual ha influenciado el desarrollo de la sociedad del conocimiento tecnológico.

Propósito Fundamental de la Educación

La educación es el desarrollo interno de las personas, el querer ser más del individuo ya que:
-El hombre es un ser individual, creador, pensante, capaz de razonar y reflexionar.
-Posee una esencia, la cual, le permite proyectarse en el gran desafió de la vida
Por ello tenemos distintas teorías:

La Teoría de Educación como Disciplina Científica: El objetivo de esta teoría no es funcional, sino que el desarrollo del hombre y sus pensamientos, para la cual busca nuevas formas de:
-Descripción
-Investigación
-Explicación
-Razonamiento
-Creación

Teoría de Sistemas: se caracteriza por su interés en desarrollar y planificar la educación para que el sistema dentro de la comunidad funcione correctamente.

Teoría de Calidad y Equidad: busca como objetivo la calidad en la forma de operar, la cual se hace in ciertos parámetros para una educación de calidad.
-Liderazgo
-Planificación y estrategia
-Uso al máximo del potencial del personal
-Uso de recursos
-Satisfacción del cliente
-Satisfacción del personal
-Impacto en la sociedad
-Resultados

Para lograr aquello se necesita:
-Enfoque
-Despliegue
- Magnitud y Alcance

Teoría del Capitalismo Humano: es funcionalista, su preocupación es la capacidad productiva de la educación, la considera como una inversión.

Teoría Funcionalista de la educación: Pretende desarrollar los procesos mentales en cuanto a su significado biológico y para la vida, se destaca el sistema educativo en el orden social, ya que es necesario contar con valores y creencias para la sociedad.

Teoría Marxista: Plantea que la acción humana no esta totalmente libre ni determinada, su objetivo es reestructurar la educación para formar una sociedad socialista.

Significado general de la Educación

-Desde la perspectiva de la educación como disciplina científica
-El educando es el autor de su propio desarrollo
-La base científica de la educación esta en descubrir, la estructura de los procedimientos educacionales
-Existe un perfeccionamiento, que hace desear el nivel de perfeccionamiento y determinación del ser humano.
-La educación es un proceso gradual
-Es la persona, como unidad, la que educa

Conceptos Paideia

Educación: Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre.

La educación en si significaría la modificación del hombre en el desarrollo y desenvolvimiento de las posibilidades de ser, produciendo una mejora en su entorno y en como persona.

Paideia: (en griego παιδεια, “educación” o “formación”, a su vez de παις, país, “niño”), concepto griego que significaba la base de la educación o formación de los hombres, que se centraba en los elementos formativos que harían de los individuos personas aptas para desarrollarse en un colectivo y ejercer sus deberes cívicos.

Cultura: es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Cultura es el desarrollo artístico e intelectual.

Conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad

Filosofía: El significado literal de la filosofía es amor a la sabiduría

Es la ciencia que trata de explicar de forma metódica y rigurosa, mediante la observación y la razón, tratando de responder las eternas preguntas existenciales.

Arché: El término griego arché (o arjé) se traduce al castellano como principio.

Este concepto adquiere mucha importancia en al filosofía, ya que una de las preocupaciones de los primeros filósofos fue la investigación de el arché o el principio de todas las cosas existentes.

Progreso: es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana.

Progreso significa, etimológicamente (del latín progressus), la acción de ir hacia adelante. Se considera que el progreso conduce a mejorar los aspectos básicos de la vida del hombre mediante los medios que este posea.

Humanismo: se utiliza para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo.

Naturaleza: La palabra "Naturaleza" proviene de la palabra latina natura, que significa "el curso de las cosas, carácter natural." Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método cientifico moderno en los últimos siglos.

ZOON POLITIKON = animal urbano: Según Aristóteles vendría siendo un animal de polis, un animal urbano Aristóteles creía que la polis era la forma de organización sociopolítica propia del Hombre y de ahí que sus tratados sobre ética y ciencia política tengan por objeto al hombre que habita en una ciudad.

Sociedad: es el conjuntote individuos que compartes experiencias, conductas y la misma cultura, y que se relacionan interactuando entre si, cooperativamente formando una comunidad.